top of page

En tiempos del Covid-19,¿cómo cumplo mis obligaciones?

Estamos en un momento histórico. Pocas veces se han presentado situaciones como la que vivimos hoy día con la pandemia del Coronavirus, en la que no sólo nuestro país si no prácticamente todo el mundo se encuentra en una crisis no sólo sanitaria, si no también, económica. Sí, esta epidemia, además de muertos, es posible que deje muchos desempleados y negocios quebrados.


Seguramente ya hay dueños de pequeñas empresas a quienes les está costando pagar la nómina y la renta de los locales, así como arrendatarios con meses vencidos, o personas que se las están viendo negras para cumplir con la mensualidad de la hipoteca, a causa del cierre de sus negocios o de la poca afluencia de clientes, derivadas de la presente contingencia. Sin embargo, no todo está perdido. Esta crisis también pasará y llegará el momento en que todo vuelva a la normalidad. Sólo resta cultivar la paciencia, y cuidar el patrimonio personal.


Mientras eso sucede, el derecho mexicano contempla al "caso fortuito o fuerza mayor", como una opción para salir lo mejor librados en este momento de crisis, por deudas que se generen de obligaciones contraídas en distintas clases de contrato, ya sea civiles, mercantiles o laborales. Es una eximente de responsabilidad contractual, que se da únicamente en situaciones imprevisibles e inevitables que hacen muy difícil e incluso imposible cumplir con las obligaciones, tales como desastres naturales, incendios, por mencionar algunos ejemplos, y por lo general, sólo se puede invocar ante un juez cuando ya se ha sido notificado de una demanda de los pagos que se deben a terceros.


En ese sentido, es posible que las medidas de aislamiento social ordenas por las autoridades a raíz de la epidemia del Covid- 19, siempre y cuando se vincule con el cierre de actividades económicas, el despido laboral, o la baja clientela, puedan encuadrarse como una causa de fuerza mayor, al menos para pedir prórrogas en los pagos pendientes.


Por otro lado, desde el 26 de marzo de este año, el gobierno federal informó que habrá programas para financiar hasta con 25 mil pesos a los pequeños comerciantes, con el fin de sortear los meses de la contingencia sanitaria; por lo que, independientemente de lo hasta aquí expuesto, tanto obligados como acreedores pueden intentar beneficiarse del financiamiento que ofrece el Ejecutivo.


No obstante lo anterior, existen opciones tales como la re estructuración de las deudas, la re negociación de contratos y flexibiidad en montos y plazos de pago con el fin de evitar que tanto deudores como acreedores se vean seriamente afectados en su economía. Solo así podremos salir bien librados de esta crisis.


Mtro. Abraham Moreno Flores



 
 
 

Comments


CONTACTO

abrahammoreno220@gmail.com

Teléfono (llamada directa 2281090179)

Tik tok: Abraham Moreno Flores

Facebook: Abraham Moreno Flores- Abogados Xalapa. Asesoría online. Consultas

Instagram: Abraham Moreno

¡Gracias por tu mensaje!

​​​​© 2023 by Jeffrey & Mitchell. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page